Etiquetado: arqueología histórica
Estas fotografías de Ollagüe fueron tomadas en 1951 por Roberto Montandón Paillard, las cuales forman parte de un archivo fotográfico que se encuentra disponible gracias a un proyecto de difusión patrimonial del Consejo de Monumentos Nacionales y D&D Consultores. El...
Revista CKURI, un medio de difusión de arte, cultura y patrimonio de la región de Antofagasta, incluyó en su última edición una nota de prensa y entrevista a nuestro Proyecto Arqueológico Alto Cielo. Agradecemos a Edgardo Solís y al equipo...
El 19 de julio de 1979. en la edición N° 654, la Revista del Domingo publicó un reportaje fascinante sobre Ollagüe y las azufreras del volcán Aucanquilcha, descrito éste como el lugar habitado más alto del planeta. El reportaje fue...
Se encuentra disponible, en acceso abierto, la segunda edición del libro “Cargar y descargar en el Desierto de Atacama” (2022) editado por Éditions de l’IHEAL de Francia. Puedes acceder visitando la plataforma OpenEdition Books https://books.openedition.org/iheal/9706
Encuentro “Etnografías de Máquinas: Perspectivas, ideas y prácticas” con la presentación “El Aparato de Haldane y una expedición científica al Aucanquilcha”. Organizado por la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
El proyecto “ATACAMA-SHS | Sciences humaines et sociales en territoire minier” ha puesto a disposición una enorme base de datos con información sobre la minería en el Desierto de Atacama, en el que se incluyen los campamentos y minas azufreras...
Álvaro Rojas, montañista y amante de la historia minera, compartió con nosotros algunas fotografías de su visita a la azufrera Los Cuyanos, ubicada en la región de Atacama. La explotación de azufre fue también importante en esta región, pero ha...
Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). En las laderas del volcán Ollagüe se encuentran dos importantes campamentos y zonas de extracción: Santa Rosa y Santa Cecilia. Los depósitos...
Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). Un conjunto de fragmentos de loza doméstica fue registrado en los campamentos azufreros de Ollagüe. A continuación, presentamos una breve descripción de...
En el número 171 de abril de 1987, la revista National Geographic publicó un largo reportaje sobre los Andes, sus habitantes, modos de vida, costumbres y tradiciones. A continuación, ofrecemos una traducción de un fragmento de este artículo, en el...
Este artículo fue publicado por el diario El Paso Herald de Estados Unidos en su edición del 5-6 de septiembre de 1914. El texto fue reproducido el mismo día por The Omaha Sunday Bee y The Sunday Star. El artículo...
En su edición del 9 de agosto de 1914, los diarios estadounidenses The Omaha Sunday Bee y The Sunday Star, publicaron una crónica sobre el desarrollo de los ferrocarriles en esta porción de los Andes que comparten Perú, Bolivia, Chile...
Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). Amincha es el sitio de explotación azufrera más grande de la comuna de Ollagüe. Es también uno de los más importantes testigos...
Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). El sitio Estación Puquios se ubica a 30 km al norte de Ollagüe y a 6 km de la frontera chileno-boliviana, a...
Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). La industria del azufre produjo un abanico de materialidades hasta hoy presentes en los sitios. Una de ellas tiene que ver con...