Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: antropología

Archivo fotográfico de Roberto Montandón Paillard

Estas fotografías de Ollagüe fueron tomadas en 1951 por Roberto Montandón Paillard, las cuales forman parte de un archivo fotográfico que se encuentra disponible gracias a un proyecto de difusión patrimonial del Consejo de Monumentos Nacionales y D&D Consultores. El...

Entrevista Revista CKURI

Revista CKURI, un medio de difusión de arte, cultura y patrimonio de la región de Antofagasta, incluyó en su última edición una nota de prensa y entrevista a nuestro Proyecto Arqueológico Alto Cielo. Agradecemos a Edgardo Solís y al equipo...

Lugar habitado más alto del planeta se encuentra en Chile

El 19 de julio de 1979. en la edición N° 654, la Revista del Domingo publicó un reportaje fascinante sobre Ollagüe y las azufreras del volcán Aucanquilcha, descrito éste como el lugar habitado más alto del planeta. El reportaje fue...

Niños y niñas en la minería del azufre

Muchas de las memorias que se conservan hoy sobre la historia de la minería del azufre en Ollagüe son recuerdos de aquellas personas que vivieron esta historia cuando eran niños y niñas. La infancia en los campamentos mineros del norte...

Las sombras del Salar

Dicen que aquí se veían sombras. Eran sombras de las nubes que se movían sobre los salares que pueblan el paisaje de Ollagüe. Las nubes son escasas en un desierto de altura con una tasa de precipitación anual de 125...

Libro “Cargar y descargar en el Desierto de Atacama”

Se encuentra disponible, en acceso abierto, la segunda edición del libro “Cargar y descargar en el Desierto de Atacama” (2022) editado por Éditions de l’IHEAL de Francia. Puedes acceder visitando la plataforma OpenEdition Books https://books.openedition.org/iheal/9706

Incendio en Santa Rosa

Diario La Nación, 30 de junio de 1938. DURANTE 16 DÍAS SE QUEMÓ EL INTERIOR DE MINA DE AZUFRE Antofagasta. 29.- Las autoridades han recibido informaciones de que en el interior de la mina de azufre Santa Rosa, de propiedad...

De paseo al Miño

En 1935, un grupo de científicos de la Harvard Fatigue Laboratory de Estados Unidos llegó a Ollagüe para estudiar los efectos de la altitud en la salud del ser humano. Se interesaron, particularmente, en la adaptación a la altura de...

Un trabajador llamado Trifón Mamani

Este texto es parte del artículo “Bolivian migration and ethnic subsidiarity in Chilean sulphur and borax high-altitude mining (1888–1946)” escrito con Damir Galaz-Mandakovic y publicado en la revista History & Anthropology. Puedes descargarlo aquí. En 1926, un boliviano de 33...

Base de datos sobre la minería en Atacama

El proyecto “ATACAMA-SHS | Sciences humaines et sociales en territoire minier” ha puesto a disposición una enorme base de datos con información sobre la minería en el Desierto de Atacama, en el que se incluyen los campamentos y minas azufreras...

El campamento Santa Cecilia

Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). En las laderas del volcán Ollagüe se encuentran dos importantes campamentos y zonas de extracción: Santa Rosa y Santa Cecilia. Los depósitos...

Domingo de fútbol en Ollagüe

“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”, dijo Alfredo Di Stéfano. “El fútbol es la única religión que no tiene ateos”, escribió Eduardo Galeano. Los días domingo, el “clásico del azufre” se jugaba en las canchas de Ollagüe o...

Amincha, un sitio emblemático

Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). Amincha es el sitio de explotación azufrera más grande de la comuna de Ollagüe. Es también uno de los más importantes testigos...

El sitio Estación Puquios

Extracto del libro “El Perfume del Diablo: Azufre, Memoria y Materialidades en el Alto Cielo (Ollagüe, s. XX). El sitio Estación Puquios se ubica a 30 km al norte de Ollagüe y a 6 km de la frontera chileno-boliviana, a...

Minería en el Departamento de El Loa (continuación)

Diario Renovación, Calama, 4 de octubre 1942 Continuación… Una de las grandes riquezas del Departamento, la constituye sin lugar a dudas, los yacimientos de azufre, que según los entendidos, calculan que las reservas son superiores a cincuenta millones de toneladas,...

Obreros denuncian abusos en la Azufrera Polan

Diario El Despertar, Calama, 16 de febrero de 1953 Los obreros de las azufreras nos han enviado serios reclamos contra el dueño de ella de apellido Bertz.Las habitaciones en malas condiciones, viven los obreros amontonados y no tienen el suficiente...

Una Expedición al Aucanquilcha

Al estudiar la salud de un grupo de mineros en los Andes chilenos, la International High Altitude Expedition (IHAE) marcó un punto de inflexión en 1935, con su aporte al conocimiento de las capacidades humanas de adaptación a las grandes...