El Proyecto Arqueológico Alto Cielo es un proyecto interdisciplinario de investigación interesado en conocer y difundir la historia minera del siglo XX de la comuna de Ollagüe, norte de Chile. Desde la arqueología, la antropología, la arquitectura y la historia buscamos rescatar este valioso patrimonio cultural material e inmaterial.
El objetivo del proyecto es incrementar el conocimiento de la época de la expansión minero-industrial en Ollagüe durante el siglo XX. De este objetivo general derivamos los siguientes objetivos específicos:
- Investigar el surgimiento, auge y desarrollo de la explotación del azufre en la comuna de Ollagüe, a través de un estudio interdisciplinario de sus principales campamentos, a partir del análisis de su contexto socio-histórico, su espacialidad industrial (estudios arquitectónicos) y su materialidad.
- Registrar los testimonios de los actores sociales involucrados en este proceso, en su dimensión organizacional y temporal (pasado, presente y futuro).
- Difundir a la comunidad local, regional y nacional, así como al medio social, cultural y académico, los resultados de esta investigación.
En este proyecto hemos elegido una metodología de registro que no interviene los sitios arqueológicos. Si bien contamos con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales, los objetos NO son recolectados, sino que son fotografiados in situ y dejados en el mismo lugar donde fueron encontrados.
En Chile, todos los sitios, objetos y artefactos arqueológicos e históricos están protegidos por la Ley N°17.288 de Monumentos Nacionales. Toda intervención y/o sustracción sin autorización está penada por la ley. Más información en el sitio del Consejo de Monumentos Nacionales: www.monumentos.cl
Este proyecto de investigación fue financiado gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART-Regional, Convocatoria 2017, Chile, Social Sciences and Humanities Research Council, BESC-Vanier, Canadá y ANID Chile (FONDECYT 11220113).