Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

De Calama a Uyuni, el viaje del barón y la baronesa De Meyendorff

En 1909, el barón ruso Conrad De Meyendorff y su esposa la baronesa Nadine De Meyendorff (nacida Vladimirnova Louguinine), publicaron la crónica del viaje que hicieron juntos por Sudamérica. Uno de los trayectos fue el que realizaron entre Antofagasta y Oruro. El libro se titula “El Imperio del Sol. Perú & Bolivia” y fue publicado originalmente en francés. Ofrecemos aquí la traducción de uno de sus capítulos, “De Calama a Uyuni”, donde la pareja relata su paso por Ascotán y Ollagüe, sus experiencias con el soroche o mal de altura y describen los encantos de los paisajes andinos, así como la vida de las comunidades indígenas que allí habitan. El texto es un ejemplo del tipo de crónicas de viaje de la época, en los que se destacaban el exotismo y la singularidad de estas tierras lejanas a ojos de las clases europeas acomodadas.

Puente sobre el Río Loa

El aire fresco nos despierta por completo; acostumbrados al carruaje, nos acurrucamos para el día, la larga jornada de 372 kilómetros.

A las seis, el tren se pone en marcha. Nos ponemos a vigilar en la ventana. Hoy pasamos por los lagos de bórax y la región de los volcanes, que se elevan a casi 4.000 metros. Tenemos curiosidad por saber si nos tocará el soroche (1): todo el mundo asegura que sí, pero empezamos a preocuparnos por las predicciones más afirmativas. Dicen que no es sólo la altitud lo que tiene efecto, sino la velocidad de la subida combinada con el calor agobiante de la tarde.

Una vez más nos penetra la sensación de espacio infinito que desprende el desierto, una sensación similar a la que se experimenta en alguna alta cumbre solitaria o en el océano.

A las nueve, el tren se detiene frente a un cañón, cuya gigantesca ladera se extiende en un meandro rojo a través de la llanura cenicienta; es el lecho del Río Loa, de un tamaño extrañamente desproporcionado para las escasas aguas del torrente: la superficie del desierto se abre aquí en un precipicio vertical, de al menos 125 metros de profundidad, 300 de ancho, y que atraviesa un puente. Este puente es un entramado de herrajes cuya ligereza contrasta con lo agreste del lugar.

A lo lejos, las cortas cadenas de las sierras se ven con más claridad que ayer: aún no se han desvanecido con la luz del día. Es bonito, un poco extraordinario con un sabor inusual. Nos detuvimos cinco minutos y aprovechamos para hacer fotos, pero nada más bajar, la locomotora se puso en marcha: asustados por la idea de ser abandonados en el desierto, echamos a correr, y cuando llegamos al vagón, Rahlen estaba indispuesto por la altura. Todos nuestros compañeros sufren el efecto a su vez; a eso de las once todo el compartimento se queja. Las figuras se descomponen, la sangre sube a la cabeza de algunos, los otros se ponen lívidos; la dolorosa falta de aliento obliga a martillear las frases; finalmente se hace el silencio, cortado a veces por una exclamación impaciente o por la súbita huida de los dominados por las náuseas. Sólo en este malestar general y creciente notamos la subida, porque no más que ayer, el camino recorrido nos ofrece un punto de comparación. Las píldoras de éter que se le administran a Rahlen apenas le alivian: gime de vez en cuando, incapaz de encontrar un rincón adecuado para descansar su dolorida cabeza, cuyas venas laten con fuerza. Un maquinista francés es transportado a uno de los andenes vacíos, donde al menos la falta de densidad atmosférica se compensa con la cantidad de aire que el rápido movimiento del tren aporta a los pulmones. Un sacerdote desaliñado, un nuevo viajero de Calama, es una visión lamentable. En cuanto a nosotros, salvo una ligera excitación que nos vuelve comunicativos, y una vaga sensación de ligereza, no sentimos nada anormal; quizás, nuevos en esta vida de Atacama, que mina los organismos más resistentes, estamos en mejores condiciones para soportar el mal…

El terreno se empina; en el horizonte se alza la silueta gris de un volcán, una gran masa regular y nevada de la que se escapa una espiral de humo; estamos ansiosos por acercarnos, por ver mejor… Pero aquí está Ascotán, la estación del almuerzo; animados por la altitud, de buen humor, damos la bienvenida a las rebanadas de llamas asadas. Después de media hora, se reanuda la subida. El terreno cambia, llegamos al campo de lava donde el Cerro San Pedro, el volcán de antes, baña su gigantesca base. Se agranda por momentos y luego desaparece, como engullido en su lava; grueso y ancho, se aleja en sábanas oscuras, en burbujas petrificadas, agrietado y rasgado, como un glaciar. La vía se hace paso, el tren se precipita entre dos paredes negras, sólo ellos se ven…

Salar de Ascotán

Por fin la vista se abre: de repente han surgido del horizonte, estas montañas de luna blanca, ocultándose unas a otras, una multitud de cúpulas relucientes que el sol ardiente del mediodía todavía ilumina. Durante una hora bordeamos el Cerro San Pedro, luego se aparta, dejando al descubierto otro volcán, un cono enorme, todo él lloviendo sobre el monótono suelo gris, sobre el cielo uniformemente azul. El Cerro Ascotán tiene una doble cima atravesada por el derrumbe del cráter, sus labios embadurnados con el oro del azufre que se derrama sobre las paredes ensangrentadas por el óxido de hierro. Uno de los lados del cráter es intensamente rojizo, y este brillo se ve acentuado por la oposición de una alta capa de hielo, una cornisa congelada, que sobresale del abismo extinguido. Alrededor de Ascotán, detrás y en la distancia, una y otra vez, los volcanes nevados llenan el horizonte con sus formas masivas y regulares, apareciendo y desapareciendo uno antes que otro; algunos humean, lanzando sacudidas de vapor blanco.

Y aquí estamos, emergiendo sobre un lago de bórax que alberga una formidable hilera de volcanes con vastos glaciares. Todo alrededor es agitación subterránea, vida con violentos desbordamientos; pero aquí este lago inerte da una impresión de muerte; un lago inmóvil entre montañas vivas: nunca olvidaremos este poderoso contraste. Se trata del Salar del Ascotán, con una superficie de 140 kilómetros cuadrados. La primera mirada revela sólo el comienzo de esta hoja cristalina que brilla al sol, más blanca que la nieve. Esta superficie de sal y bórax está unida como el agua, pero un agua quieta y sobrenatural. Frente a ella, uno piensa con Elammarion (2), que no necesita explorar los planetas para encontrar paisajes aún más extraños que los de las regiones lunares.

Dos volcanes se sitúan a la entrada del lago, vertiendo ríos de lava helada hacia su orilla. El primero es el cerro Colorado, una inmensa masa colapsada, sin duda agotada por flujos gigantescos; toda una pared desmoronada descubre el cráter donde se alternan grandes manchas de color rojo cereza, malva y naranja. Ésta no volverá a despertar, salvo en las noches de tormenta, cuando, según los indios, esta montaña satánica rechaza y hace saltar las arenas blancas, cuyo tormento cubre los volcanes. El otro, más gris, más alto, más nevado, suelta cohetes de vapor. Parece, aún amenazante, guardar en sus entrañas terribles reservas de fuego y lava. Cerrando la vista, a nuestras espaldas, se eleva Ascotán, que desciende hasta la árida orilla. Caminamos por la orilla, el camino gira y el lago se sigue desplegando en la distancia, una superficie brillante cortada por penínsulas de lava. Los volcanes la rodean por todos lados con sus flancos multicolores, algunos cónicos, salpicados de nieve, otros rematados con capas de hielo azul que los convierten en cimas planas. Entre sus picos, las lejanas siluetas blancas se pierden en el infinito.

El final del Salar del Ascotán parece cerrado por una masa de nieve iridiscente, el Ollagua (sic), y desde su triple cumbre desciende un glaciar azul. El silencio, la inmovilidad pesada y supraterrenal de este fantástico lago, nos hizo recordar el soneto de Baudelaire (3) que cantaba

La embriagante monotonía

Del metal, del mármol y del agua

Era la expresión más espléndida del reino mineral. Los charcos de agua brillaban ahora en azul sobre la superficie uniformemente blanca, espejos precisos de los picos circundantes. Uno, entre otros, era bastante grande; allí flotaban costras de sal, como icebergs, y enjambres de flamencos yacían inmóviles, tan tranquilos, que parecían más bien una graciosa manifestación de esta naturaleza aplastantemente árida y dolorosa, que verdaderas aves de carne y hueso. Más adelante encontramos mechones de hierba y musgo seco; nos aseguraron que algunas de estas lagunas están habitadas por numerosos peces negros.

No lejos del lago Ascotán, hay una estación construida para la explotación del bórax. El proceso es sencillo: primero se retira la capa de sal, de unos pocos centímetros de altura, con la que suelen estar cubiertos los yacimientos de bórax, luego se transporta el bórax tal cual, mezclado con arena y agua, para secarlo al sol, y se envía a Antofagasta, donde se purifica y refina en una fábrica especial que lo envía a Europa. El gobierno chileno ha concedido a una empresa inglesa el derecho a explotar el lago a un coste muy bajo; los resultados obtenidos son excelentes.

Fue en esta pequeña estación donde vimos por primera vez a los cholos del interior: con una fisonomía generalmente fija, con rasgos que una taciturna indiferencia hace inmóviles, los hombres, casi todos imberbes, son de estatura media, de constitución tosca y sin la menor facilidad de movimiento. Sus rostros pesados y huesudos son grandes y anchos, con pómulos acentuados, ojos negros estrechos y penetrantes.

Mujeres cerca del Salar de Ascotán

Las cejas son finas, claras, muy fuertemente dibujadas y siguen la línea oblicua de los ojos; las narices, aplanadas y curvadas, tienen fosas nasales muy abiertas; bocas grandes, con labios fuertes pero bien doblados, albergan admirables dientes iguales y blancos. La tez de los cholos es de color marrón violáceo. Tienen el pelo negro y áspero, que las mujeres trenzan y rara vez ocultan bajo sus sombreros. El traje de los hombres consiste en trapos europeos remendados de diversas maneras, cubiertos con un poncho de colores vivos, a menudo decorado con pompones y flecos. Los cholos cercanos a los pueblos tienen zapatos de cuero que ellos mismos fabrican; también hacen sus propios sombreros redondos pequeños, que son usados por ambos sexos. Estos sombreros, caricatura de la forma de pastor del siglo XV, son de lana blanquecina; las lúgubres ligaduras de los mestizos son aún más brutales y antipáticas. La silueta de las mujeres es curiosa: sus numerosas faldas con grandes pliegues alrededor de la cintura, el gran chal que cae bajo y envuelve fuertemente los hombros, el diminuto sombrero con el que llevan el tocado, todo ello les da la apariencia de pirámides en movimiento bajo las que se arrastran los pies, en un soporte grotescamente insuficiente, con zapatos como los de los hombres. Pequeñas, gruesas, como si estuvieran empaquetadas, son figuras tristes, agravadas por una expresión de falsedad temerosa; en raros momentos, y por excepción, parecen ingenuas, infantiles y entonces se vuelven casi agradables. En la estación, agazapados ante las jarras de sopa y chicha, todos huían cuando queríamos fotografiarlos de lejos, y desaparecían con una celeridad que sus enormes formas no parecían permitir.

Esta chicha, tan repentinamente abandonada, no recuerda en absoluto a la agradable mou, la chicha nacional de Chile. Es una bebida hecha de maíz fermentado. La preparación es asquerosa: el maíz se pone en remojo en agua con cal, que corroe la cáscara del grano, y luego se aplasta el grano en grandes vasijas que se llenan de agua hirviendo. A continuación, se produce la fermentación. Unos días después, gracias a las grandes diferencias de temperatura, se obtiene un líquido que contiene un treinta por ciento de alcohol. Para mejorar el fermento, se añaden granos masticados por ancianas desdentadas. Cada pueblo cuenta con varias de estas criaturas cuyo tiempo se dedica a la elaboración de chicha. Tienen su clientela particular, ya que todos utilizan un secreto ligeramente diferente y, por ello, se envidian y se odian. La chicha es extremadamente embriagadora; mucho antes de la conquista española, los indios se emborrachaban en exceso (4).

En la siguiente estación, todo un pueblo de cholos se ha trasladado para trabajar durante unos meses en las minas de cobre. Sus carros de dos ruedas, cubiertos con lonas, estaban desenganchados, las mulas y los burros se revolcaban en la arena; los niños, escasamente vestidos, se revolcaban con ellos, pero sin gritar, aburridos incluso en sus juegos. Nos llamó la atención el silencio de los cholos; extraña esa multitud ajetreada cerca de su campamento, yendo y viniendo, casi sin mediar palabra.

Volcán de Atacama

Inmediatamente después de este alto, aparece un segundo lago mineral, precedido por una especie de laguna azul oscuro; seguimos el borde escarpado que lo domina, y en la otra orilla se levanta, cobijando las aguas oscuras de su enorme forma regular, un volcán humeante. Más adelante, el agua cesa, la sal se extiende en una gran llanura y la triple cumbre del Ollagua se destaca en primer plano. Sus majestuosas laderas descienden hasta el lago, su glaciar brilla azul entre la nieve de la cumbre. En 1888, durante un ascenso al Ollagua (5.885 m.), se observó que la montaña no tenía ningún cráter, sólo fisuras por las que escapaban vapores sulfurosos; también se reconocieron las morrenas de un gran glaciar que había desaparecido, testigo e indicio de una época más húmeda.

Todo el día habíamos permanecido sentados en el estribo del vagón para ver mejor, para no perder nada de este fantástico país de volcanes; cuando el sol se puso, tuvimos que volver al compartimento: el frío aumentaba rápidamente.

A las seis de la tarde, pasamos por la estación de Ollagua, la frontera provisional de Bolivia. Las aduanas fueron insignificantes para nosotros, que sólo llevábamos dos maletas y un bolso, pero se dice que en general son muy severas.

Aquí comienza la Pampa Pelada, una llanura de hierba achaparrada y salada. Dos horas después de Ollagua, está Uyuni (3,65 q m.). La noche oscura es helada; el soroche nos vuelve singularmente habladores, excitables, parece que nuestros movimientos desordenados ya no encuentran la resistencia habitual del aire. Uno se creería transportado al planeta Marte y capaz de dar saltos prodigiosos.

Sin embargo, nunca hemos experimentado sensaciones similares en otros picos altos, y esto nos convence de que la altitud no es el único problema. También es justo observar que, en los ascensos pedestres, el esfuerzo realizado priva a los miembros de su agilidad habitual; agobiados por la fatiga, los movimientos son menos libres; pero en estas mesetas en las que uno se transporta en pleno vigor, el regocijo es exquisito, uno se ve dominado por una despreocupación febril, una alegría enérgica: ¡el corazón parece explotar de emoción! Es un verdadero placer. En la mesa, es curioso observar los rostros de los invitados: alterados, dibujados o hinchados, según la diferencia de sus naturalezas, los ojos brillantes rodeados de grandes sombras, las mejillas sonrojadas o lívidas… Algunos tropiezan como borrachos, pero todos, sin embargo, se sienten mejor que durante el calor del día. Ahora el termómetro marca doce grados bajo cero, y esperábamos 23 grados; el aire seco, las extensiones saladas, están enfriando extrañamente la atmósfera. También hay que tener en cuenta que estábamos, en esta pampa, a una altura equivalente al nivel de las cumbres medias de nuestros Alpes. Esa noche pasó sin pulgas; nos habían dicho la verdad, la gran altitud no les sienta bien.

En el albergue de Uyuni, todas las habitaciones se abren a un cortil decorado con parterres en los que la decoración floral se sustituye por diversos arreglos de fondos de botellas, una costumbre muy querida por los jardineros bolivianos. Las habitaciones son estrechas, con dos o tres camas cada una; un único y diminuto lavabo y algunas sillas componen el mobiliario. Cansados como estamos, es una delicia tumbarse en las sábanas, que sin embargo están arrugadas; bajo nuestras manos, se escapan chispas de las mantas de vicuña de pelo eléctrico.

Por la mañana, despertarse es un dolor, levantarse una tortura, parece que una enfermedad nos ha agotado. Afortunadamente, la salida es sólo a las 7.20 am.

El anfitrión, un suizo, está encantado de recibir a europeos, lo que no impide que este compatriota continental ponga todo su empeño en despellejarnos, pidiendo nueve bolivianos por el embarque de cada uno de nosotros en lugar de los siete habituales.

Uyuni, ese mísero pueblo construido principalmente, según dicen, con traviesas de ferrocarril, queda pronto atrás, marcando otra etapa. Uyuni no es nada por sí mismo: Pulacayo, la gran mina de plata, le da su gloria.

El Ollagüe

Notas

(1) Soroche o veta, mal de montaña; sorochi en quechua.

(2) Nota del traductor: Los autores hacen referencia al astrónomo francés Nicolas Camille Flammarion (1842-1925), célebre por popularizar la astronomía.

(3) Nota del traductor: Los autores hacen referencia al poema “Sueño parisiense” de Charles Baudelaire, poema número 102 de “Las flores del mal” (edición de 1861).

(4) La chicha fermentada con semillas masticadas se llama chicha mascada (en castellano en el original) – Afortunadamente para la higiene, este método de preparación no está muy extendido, y se adopta principalmente en Bolivia y el sur de Perú.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Francisco Rivera (6 de noviembre de 2022). De Calama a Uyuni, el viaje del barón y la baronesa De Meyendorff. Proyecto Arqueológico Alto Cielo. Recuperado 3 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/azg8